
¿Podemos escolarizar de nuevo a nuestros hijos después de haber hecho homeschooling?
Actualizado: 10 jun 2020
Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las familias que quieren ofrecer otras alternativas de formación educativa” a sus hijos.
Entrevisté a Michele D. a quien conocí en redes sociales hace ya 3 años y quien ahora es mi amiga, pues hemos compartido no nada más nuestras experiencias educando a nuestros hijos en casa, sino nuestras vidas mismas.

Michele decidió desescolarizar a sus 4 hijos hace tres años y después de dos años de hacer homeschooling, decidió reincorporarlos al sistema. En la siguiente entrevista que me concedió nos cuenta por qué y su experiencia al respecto.
Valeria – Michele, ¿cuánto tiempo hiciste homeschooling?
Michele - 2 años
V - ¿Qué edades tenían tus hijos cuando comenzaron el homescooling?
M - 3, 8,10 y 16 cuando empezaron, ahora tienen 4,10, 13 y 18 respectivamente.
V - ¿A qué año pasaron?
M - Este ciclo están en 2º kinder , 4º primaria y 1º secundaria.
V - ¿Por qué reincorporaste tus hijos a la escuela?
M - Por cuestiones de salud mías.
V - ¿Tuvieron dificultades tus hijos para regresar al sistema?
M – Ninguna.
V - ¿Qué trámites realizaste?
M - Jorge ingresó a preescolar así que no tuvimos necesidad de realizar ningún trámite, Alex era de nuevo ingreso a secundaria y el trámite de ambos los hice por internet donde me asignaron las escuelas que yo elegí; de Ale firmamos una carta donde hacíamos el compromiso de entregar el certificado o comprobante de primaria que nos extendió Educazion.net.
De Martín acudimos al SEIEM (SEP) y explicamos la situación que teníamos, ya llevábamos el nombre de la escuela a la que queríamos que ingresara, le hicieron un examen diagnóstico y sin problema lo recibieron. No tuvieron problema ni para adaptarse , ni para los contenidos académicos.
V - ¿Actualmente tienen tus hijos clases en línea?
M – Sí, utilizamos Zoom , Classroom y Whatsapp.
V - ¿Qué actividades tienen que hacer?
M – Actividades de libros, investigaciones, lectura, actividad física y operaciones matemáticas y Sarah, la mayor que estudia la universidad, igualmente usa zoom y Whatsapp. Hace videos de algún monólogo y así.
V - ¿Qué opinas sobre esto?
M - Alex ha estado muy saturada con muchas actividades, Martín y Jorge al principio les resultó un poco complicado pero ya estamos encarrilados. Las maestras son consideradas; creo que en general estamos bien porque ya habíamos estado juntos mucho tiempo, nos conocemos e intentamos mantenernos conectados. Yo no los presiono trabajamos respetando los tiempos que nos marcan y organizándonos.
V - ¿Qué te han dicho ahora que están de nuevo todos en casa?
M - Martín quiere hacer de nuevo escuela en casa. Jorge, Alex y Sarah sí quieren regresar a la escuela.
V - ¿Cómo te sientes?
M - Hoy que ya estamos organizados muy bien, vamos fluyendo pero esto no es homeschool, aunque haberlo hecho con anterioridad nos ha ayudado. No es del todo desconocido estar en casa y juntos todo el tiempo, así que me siento bien y como todos,tenemos nuestros momentos, pero hemos conectado mejor de lo que yo esperaba considerando que mi esposo también está trabajando aquí.
Vamos fluyendo pero esto no es hacer homeschooling.
V - ¿Por qué quieren regresar a la escuela y por qué Martín quiere estar en casa?
M - A Sarah (universidad) nunca le gusto estar aquí en la casa, ella dice que le gusta ir a la escuela por sus compañeros, etc. Jorge (kinder) dice que extraña a sus compañeros y a su maestra y que cuando termine esto quiere regresar. A Alex (secundaria) lo que más le gusta de ir a la escuela creo son sus compañeros, esa convivencia diaria con sus pares de la misma edad; ella también es súper aplicada pero ella es así desde siempre. Martín (primaria) es un tema, le gusta la escuela , sus compañeros, sus amigos, la dinámica escolar, pero Martín también vive en su mundo; él quiere aprender solo lo que a él le interese porque si no es un tema de su interés se pierde. Martín es un niño muy peculiar.
Aún así los 4 gracias a Dios tienen una habilidad maravillosa para adaptarse , estuvieron aquí los 4 y tuvimos de todo, pero en general creo que fueron más las cosas positivas.
Cuando regresaron a la escuela yo tenía miedo del cambio e igual me sorprendieron todos positivamente.
V – ¿En promedio cuánto tiempo trabaja cada uno con sus clases virtuales?
M – A Jorge no le toman ni 1 hora y yo le pongo siempre actividades extra, la clase de Martín dura 1.5 horas aproximadamente y 3 días a la semana toma la clase de la casa de cultura que dura 2 horas cada día, más a parte las actividades (tareas ) que tiene que hacer y subir a las plataformas; por todo yo creo que Martín se avienta unas 5 horas y Alex y Sarah como unas 6 horas efectivas.
V - ¿Por qué crees que no les costó trabajo a tus hijos reincorporarse al colegio?
M - Pues creo que se adaptan rápido , así paso también cuando los saque de la escuela. Estaban nerviosos y sentían que tal vez se habían quedado atrás pero cuando se dieron cuenta que no, creo que agarraron confianza.
V - ¿Hiciste algo en particular estos años para prepararlos por si tenías que escolarizar los de nuevo?
M - Nada.
Sin duda Michele no es la única madre que ha decidido reintegrar a sus hijos al sistema escolar y es enriquecedor siempre conocer experiencias ajenas a las nuestras. Sin duda ella no desescolarizó pensando en regresar a sus hijos a la escuela, pero ellos lograron reincorporarse.
Por último quiero resaltar algo que dijo Michele durante la entrevista: "esto no es hacer homeschooling", refiriéndose a las clases virtuales, y es cierto, ya que la naturaleza de educar en casa radica en la intervención total y directa de los padres sobre los contenidos y los métodos de enseñanza que deciden son los mejores para sus hijos.
Recuerda que cada familia, cada niño, cada circunstancia es diferente; tal vez los hijos de Michele no necesitaron que sus padres hicieran un esfuerzo extra para ayudarles a regresar al colegio pero otros niños en su misma situación, puede que sí lo requieran.
Dedica tiempo a conocer a tus hijos y sabrás lo que necesitan. =)